Villa Nogués
Villa Nogués

Se trata, muy probablemente, de la villa veraniega más hermosa y conocida de todas las que rodean a la capital tucumana. Ello se debe a que conjuga tres características muy peculiares: su excelente clima durante todo el año, su cercanía a San Miguel y los fascinantes paisajes y panorámicas que regala en todas direcciones.


Contenido del artículo


Villa Nougués, Tucumán

La villa se sitúa a escasos 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán y a unos 1350 metros sobre el nivel del mar. Se accede ascendiendo al cerro San Javier por la Ruta Provincial 338 en un trayecto zigzagueante que deslumbra por su vegetación compuesta de sauces llorones, plantas trepadoras y selvas de helechos y lianas.

A lo largo del camino de acceso pueden apreciarse excepcionales postales de imponentes casonas de estilo europeo muy bien conservadas y escondidas entre el follaje. La altura y su particular microclima posibilitan la coexistencia de coníferas (de climas fríos) y palmeras (de climas cálidos).

 

Qué visitar en Villa Nougués

Sin dudas, el ícono de la villa está constituido por su antigua capilla de estilo neogótico, construida en 1918 con piedra laja, abundante en la zona. Cuenta además con varios atractivos que la tornan ideal para una escapada desde San Miguel, a saber:

  • Exclusiva arquitectura, exquisitamente combinada con cerros y lomas de exuberante vegetación.
  • El trayecto desde San Miguel es un atractivo en sí mismo, ya que se trata de un camino de montaña tapizado de frondosa vegetación.
  • Posee un microclima que permite visitarla todo el año, siempre con temperaturas moderadas, lo que favorece la abundancia de amplia diversidad de especies florales y arbóreas.
  • Ideal para realizar tanto trekking como mountain bike o cabalgatas.
  • En la histórica hostería de la villa (hoy restaurante y salón de fiestas) pueden degustarse platos regionales.
  • Exclusivo club de golf, reconocido a nivel nacional.
  • En las ondulaciones de su entorno se alternan la vegetación subtropical con los pintorescos jardines particulares poblados de hortensias, gladiolos, violetas, agapantos y crataegus, entre otras.

 

Historia de Villa Nougués

Fundada oficialmente en 1904 por el ingeniero Luis Francisco Nougués sobre tierras que pertenecían a su familia, también propietaria del Ingenio San Pablo. Nougués fue un importante empresario azucarero que luego se transformaría en gobernador de Tucumán.

En 1899 construye su casa de veraneo en una zona serrana que dista apenas 25 km de San Miguel y que con el tiempo devendría en una exclusiva villa de recreo de la élite política e intelectual de la provincia.

La intención del fundador fue recrear arquitectónicamente el pueblo de Boutx (Pirineos franceses), lugar de procedencia de parte del linaje de la familia Nougués. Entre quienes construyeron sus señoriales casonas allí destacan el filósofo e historiador Juan B. Terán (fundador de la Universidad Nacional de Tucumán) y el también filósofo Alberto Rougès, entre otros.

En la villa se celebraron recepciones de honor a personalidades de relevancia mundial que visitaban la provincia, tales los casos del expresidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt (1913) y Humberto de Saboya (luego convertido en el Rey Humberto II de Italia), en 1924.

Datos de interés

Dejar respuesta

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí